Ficha de la Palmera de Canarias (Phoenix Canariensis)
Nombre común: Palmera de Canarias. Nombre científico: Phoenix Canariensis. Familia: Palmeras. Descripción de la planta: la Palmera de Canarias es una planta arbustiva que alcanza de 120 a 150 cm de altura. Las hojas, divididas en foliolos opuestos, rígidos y verdes, se desarrollan a partir de un peciolo que nace del tronco marrón y fibroso.

Phoenix Canariensis
Cultivo y cuidados de la Palmera de Canarias
Riego: el riego debe ser muy frecuente en verano y reducido en invierno.
Cuidados especiales: vaporizar las hojas en las épocas calurosas y secas.
Parásitos y enfermedades: es sensible a la roya y a la cochinilla.
Colocación: en una terraza o jardín, da un toque exótico.
Trasplante: Cada 3 o 4 años, en primavera; suprime parte de las raíces y utiliza una tierra pesada.
Abono: semanal de marzo a septiembre.
Multiplicación: los ejemplares viejos pueden florecer y dar frutos parecidos a pequeños dátiles. Descárnalos, déjalos en remojo en agua tibia durante 24 horas y luego ponlos en turba húmeda, a 22-24 ºC. Germinan al cabo de 6 semanas y entonces deben trasplantarse.
Poda: consiste en suprimir las hojas secas.
Problemas y consejos:
Las hojas de la base amarillean:
- Falta de agua. Riega copiosamente, sobre todo en verano.
- Ambiente demasiado seco y caluroso durante en reposo invernal.
Me interesa el tema de las plantas por ese motivo quiero tener información
Ya que pretendo hacer un jardín para poder ofrecer a la venta.
Pero necesito informarme.
Gracias por aceptar mi suscripcion